Al pronunciar el nombre de Jordania al segundo siguiente te ves transportado por las artes de la historia que es memoria de la humanidad, a un antiquísimo territorio que entre muchas imágenes, despierta en tu mente numerosas y profundas reminiscencias bíblicas. La historia de Jordania es un relato acerca de una sociedad y una cultura de más de 4000 años de antigüedad que comenzó a desarrollarse alrededor del no menos célebre río Jordán.
La rica y profundamente evocativa historia de Jordania
Jordania es la región del Oriente Medio en la que se produjeron innumerables eventos de la historia antigua del mundo. Es la tierra en donde se produjeron los eventos de Abraham, Moisés y sus Tablas de la Ley, el compañero y sobrino de Abraham Lot, el de la famosa historia de Sodoma y Gomorra y la mujer de sal, Jesucristo y Juan el Bautista personaje importantísimo tanto en la tradición cristiana como en el Islam.
Tal vez desconozcas que la civilización del planeta tuvo sus orígenes en esa área que hoy conocemos como el Creciente Fértil o si lo prefieres, el Oriente Medio. En esta región se fueron fundando multitudes de pueblos y ciudades de las que muchas existen en la actualidad. Una de estas ciudades es la capital de Jordania: Amman cuyo origen se atribuye a la estirpe de los Hachemi familia que ya era conocida desde tiempos anteriores a la existencia de Mahoma.
Jordania es un país con una trayectoria totalmente sorprendente. Solo por ejemplo, los momentos iniciales de su existencia han sido ubicados por los arqueólogos en la Edad del Bronce. A lo largo del tiempo también fue viviendo sus capítulos asirio, griego (estos llamaron Filadelfia a la ciudad de Amman), romano, árabe, turco otomano, inclusive británico, hasta finalmente lograr su independencia en el siglo XX luego de la primera gran guerra.
Jordania viene a ser uno de los países más curiosos e interesantes de esta región del occidente de Asia y uno de los que de mejor manera se ha adaptado a la dinámica del mundo moderno. Su nombre completo y legal es Reino Hachemita de Jordania y está situado al este del río Jordán. Sus fronteras colindan con Irak, Arabia Saudita, Israel, Siria, el Mar Rojo y el Mar Muerto así que disfruta de una ubicación resaltante para los viajeros amantes de la historia.
La historia de Jordania entre la tradición y la modernización
A pesar de su antigüedad, el territorio conserva pocos pero grandiosos rasgos de la rica y plurifacética historia de Jordania. Y dentro de la tónica cultural que domina en el mundo de hoy, está considerada como una ciudad muy occidentalizada y moderna. Es cierto que Jordania se encuentra en medio de un área geográfica muy convulsa, pero con todo se ha convertido en un referente de estabilidad, progreso y persistencia en todo el Oriente Medio.
Los fragmentos más divulgados de la historia de Jordania están asociados a muchas experiencias trascendentales de toda la historia del Mundo Antiguo. Por razones de conquista, colonización y transferencias culturales, en su conformación histórica se puede apreciar la influencia de todos aquellos pueblos: asirio, griego, romano, babilónico, árabe, persa. Los turcos se hicieron del control de Jordania por poco más de cuatro siglos, desde el siglo XVI.
En toda la extensión de su territorio podrás encontrar las huellas de sus momentos más florecientes entre los siglos IV antes de Cristo y el IV de nuestra era (aproximadamente 330 a. C. y el 330 d. C.). Sin embargo, una de sus ciudades más antiguas Petra, que literalmente fue excavada en la roca, fue establecida hacia el siglo VIII a. C. Jerash otra de sus ciudades antiguas más significativas fue fundada entre los siglos IV y III a. C.
Jerash es una de las ciudades de origen romano mejor conservadas en la actualidad; en su momento de mayor esplendor fue la ciudad más poblada y visitada por formar parte de las rutas comerciales, de la región. Hacia el siglo I a. C. fue cuando se desarrolló un período en el que se llevaron a cabo importantes obras de construcción como edificios religiosos, plazas, teatros, templos, etc. Es impensable ir a Jordania y no visitar estas famosas ciudades.
La Jordania de la actualidad
Si lo miras en términos occidentales, Jordania es un país donde se han hecho evidentes los signos de un gran progreso humano. La capital del Reino Hachemita es una ciudad donde confluyen tradición y modernidad y muestra al lado de monumentos históricos, rasgos de una ciudad contemporánea. En sus inicios comenzó a erigirse sobre 7 colinas llamadas Jebel, las que podrás reconocer cuando extiendas tu mirada desde la más famosa de todas: la Ciudadela.
En los tiempos que corren, Amman congrega más del 40% del total de la población de Jordania. En ella todos sus visitantes llegan a sentir una gran comodidad y por esto se ha convertido en una de las ciudades árabes a donde acude el mayor número de turistas. Su población está integrada principalmente por descendientes de palestinos y árabes y aunque ciertamente hay cristianos, es mayoritariamente musulmana.
Más allá de la capital de reino de Jordania encuentras lugares impresionantes por su belleza. Uno de estos lugares es el Desierto de Jordania o Wadi Rum, espacio de inconmensurable atractivo que ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Por supuesto, otros de los lugares infaltables en una visita a Jordania son el Mar Muerto, el Mar Rojo y el Golfo de Aqaba. Otro lugar infaltable son las ruinas del Castillo del Mukawir.
Las ruinas de castillo Mukawir están situadas en la carretera de los reyes, en la cima de una colina que te ofrece extraordinarios paisajes en todo su alrededor, vistas que incluyen los atardeceres tras el Mar Muerto. Se dice que esta fortaleza fue una reconstrucción del Rey Herodes el Grande en función de su estratégica ubicación. Además se cuenta que es el lugar donde fue decapitado Juan el Bautista; se la conoce como la fortaleza de Maqueronte.